Parque Nacional Humboldt
Part of the ¡Cuba! exhibition.

©AMNH/R. Mickens
Parte de la exhibición ¡Cuba!
Abarcando desde las montañas hasta el mar, y ahora ciudadosamente protegido, este paisaje es uno de los sitios insulares de mayor diversidad biológica en el planeta. Animales que se consideraban extintos han sido redescubiertos en el Parque Humboldt… ¿Quién sabe qué otras sorpresas aguardan?
Diversidad Extrema
El área montañosa que incluye el Parque Nacional Alejandro de Humboldt tiene la mayor diversidad de reptiles y anfibios de Cuba. Pero esta riqueza biológica puede enfrentar amenazas de fuentes inesperadas. Por ejemplo, la contaminación del agua es especialmente peligrosa para los anfibios, por lo que los residuos de la minería (e incluso el procesamiento del café) cercanos al parque, pueden representar un peligro.
© B. Bevan/Ardea/AGE Fotostock
Los Mamíferos de Humboldt
Cuba, al igual que otras islas del Caribe, tiene una baja diversidad de mamíferos ya que la mayoría se extinguieron hace miles de años atrás. Sin embargo, los 11 mamíferos nativos de los bosques protegidos de Humbodlt representan una historia de sobrevivencia en uno e los lugares mejor preservados del Caribe.
© M. Leach & M. Lland/NHPA/Photoshot
Las Aves de Humboldt
Las montañas y los valles del Parque Humboldt tienen bosques vivientes llenos de aves. Este parque alberga a casi la mitad de todas las especies de aves que se encuentran en Cuba y sirve como un lugar de descanso importante para las especies que migran hacia Sudamérica. Además, sus bosques escarpados y remotos podrían ser el último refugio conocido del magnífico carpintero real.
Arriba y Abajo
El Parque Humboldt alberga al menos 21 especies de lagartijas llamadas Anolis. ¿Cómo hacen para coexistir estos animales? Cada una ha desarrollado una estrategia diferente para dividir el hábitat de manera vertical. Algunos viven en los troncos de los árboles, otros en las ramas bajas o en la hierba, y otros en las copas de los árboles. Los animales que se exhiben aquí viven en o cerca del Parque Humboldt, o son muy similares a las especies que hay allí.
Buenos Viajeros
Los caracoles terrestres suelen ser abundantes en las islas. Una razón: estos animales son buenos viajeros. Estos caracoles son pueden segregar una mucosidad que sella la apertura de su caparazón, permitiéndole permanecer inactivos durante largos períodos sin deshidratarse. Eso significa que los caracoles son buenos candidatos para poblar las islas, tal vez llegando en matas de vegetación flotantes desprendidas del continente por inundaciones o tormentas. Cuba alberga al menos a 1,400 especies de caracoles terrestres.
© E. Fernandez/NHPA/Photoshot
Aleteo
Muchas islas del Caribe se encuentran muy cerca una de otra. Esa cercanía permite que algunas especies de mariposas (que son menos frágiles de lo que parecen) a menudo sean transportadas por el viento de una isla a otra. Cuba alberga a más de 190 especies de mariposas, muchas de ellas poseen una belleza extraordinaria, aunque la mayoría existen también en otras islas. Al menos 35 especies viven únicamente en Cuba.
© N. Bowman/FLPA/AGE Fotostock